logo-doctora-moya

Dermatitis atópica: una consulta muy frecuente en dermatología

Dermatitis atópica- una consulta muy frecuente en dermatología
Comparte:

La dermatitis atópica (DA)

La dermatitis atópica (DA) supone una de las consultas más frecuentes en dermatología dentro de la edad pediátrica. También llamada eczema, la DA es un desorden de la piel  en muchos casos hereditario, en otros, los factores ambientales son determinantes; es más frecuente  en niños y bebés, aunque puede persistir en la adolescencia y la madurez.

La DA es un problema de salud importantísimo en todo el mundo. Cursa con picor, descamación, enrojecimiento e inflamación, así como engrosamiento de la piel y suele ser recidivante. Los pacientes con DA son muy sensibles a las substancias irritantes (jabones, detergentes, determinadas substancias químicas), ropas ásperas, temperaturas y humedad extremas, algunos alimentos, ácaros del polvo, etc. y por supuesto, factores emocionales.

Suele presentarse en la cara, y zonas extensoras  de extremidades, mientras que en adolescentes y adultos suele ser frecuente en las manos, extremidades flexoras  y tronco.

El  tratamiento en la DA ha de ser múltiple, incluyendo hidratación meticulosa de la piel e impedir la deshidratación, empleando jabones con pH neutro y mínimamente desengrasantes, así como tratar de identificar las causas que la desencadenan.

Los tratamientos para la DA suelen ser:

Inmunomoduladores no esteroideos: son los inhibidores tópicos de la calcineurina (Pimecrólimus y Tacrólimus); son fármacos muy interesantes por que no atrofian la piel y pueden ser empleados de forma continua

– Corticoides: se emplean generalmente tópicos y en determinados casos de manera oral según las estrictas recomendaciones del dermatólogo.

Antihistamínicos: Son muy útiles para controlar y aminorar el picor. En algunos  pacientes provocan somnolencia aunque existen algunos de nueva generación que no causan este efecto secundario.

Agentes anti infecciosos: Únicamente se emplean si hay sobreinfección bacteriana o vírica.

Fototerapia con rayos UVA y B: La luz solar también se ha demostrado que es beneficiosa.

Ciclosporina: en casos severos.

Tratamientos
La clínica
Pide cita

Lunes de 15:00 a 19:00
Martes y jueves de 11:00 a 14:30
Viernes de 10:00 a 14:00 y de 15:00 a 19:00